lunes, 5 de septiembre de 2011

Votemos Sin ninguno de los Siete Garrafales Errores.

Los 7 errores de siempre que debemos evitar en esta elección.

Bueno finalmente se acabó el tiempo de la convocatoria a elecciones, luego de varios y varios meses (probablemente años) de lucha partidaria, este domingo los Chapines volveremos a acudir a las urnas. Es nuestra séptima elección en la era democrática, y la clave para tener autoridades comprometidas con Guatemala y nuestro desarrollo como Nación radica en no cometer 7 errores que hemos ido cometiendo repetidamente en los últimos años durante los ejercicios democráticos. Aquí les van.

1. No realizar el famoso voto de castigo, es decir acudir a las urnas teniendo únicamente en mente nuestra rabia contra la mala ejecución de las actuales autoridades y Ojo, si votamos de castigo debiera ser también en contra de todos los integrantes de este Congreso que ha sido uno de los peores de la historia; no sólo contra el ejecutivo. Sin embargo, lo importante hoy debe ser tener clara la propuesta de futuro y por supuesto revisar lo actuado pero no como un castigo sino como una capacidad de no volver a cometer los errores. Además, se nos brindó la oportunidad de no tener candidato oficial, así que no existe ninguna excusa para realizar el torpe voto de Castigo.

2. No Votar por lo que tenemos presente en nuestra mente, votar porque nos gustó la canción, la Mega valla, el conciertito de cierre, las playeras que nos dieron o simplemente por leer los bastantes columnistas comprados no hará la diferencia. Votemos por quien se presenta preparado para gobernar y sobre todo que muestra interés en servir.

3. No Votar por los últimos perdedores (o perseverantes?), darle nuestro voto al segundo lugar o al tercer lugar de la elección pasada sólo porque ya los vimos competir es absurdo, entre más tiempo han pasado en campaña, MAS COMPROMISOS TIENEN CON SUS FINANCISTAS.

4. El voto inteligente va mas allá de ser un estereotipo de brillantez académica. La inteligencia se demuestra al poder transmitir lo que se desea para Guatemala, de que nos serviría un presidente que su Ego le dice que es inteligente y si cuando esté sentado en la silla presidencial no va poder actuar sabiamente, revisemos la sabiduría que tendría nuestro candidato para estar al frente de un gobierno complejo.

5. No votemos permanentemente de acuerdo a prejuicios, Guatemala necesita un futuro mejor, no necesita que sigamos escrudiñando en un pasado por demás triste y no edificador, al revisar los planes de gobierno veamos, cuál de los planes nos insertará en la ruta del desarrollo, como dije antes es bueno no repetir los errores del pasado y tener claro quien haya sido nefasto para el país, pero seguir con guerras ideológicas que no eran ni nuestras y nos hundieron en el subdesarrollo no vale la pena, EL FUTURO INMEDIATO DEBE SER NUESTRO OBJETIVO. Y sobre todo no despreciemos a nadie por su profesión, recordemos que esa profesión fue elegida según una Vocación Humana.

6. No creamos más en espejitos. Populismos baratos tanto de Derecha como de Izquierda que ya no merecen ser tomados en cuenta, hay cosas que nosotros sabemos que no son posibles, no son reales en nuestro país, revisemos la propuesta y escojamos por supuesto la más ambiciosa pero la que también demuestre ser ejecutable en el corto plazo, no nos dejemos engañar por la lucha entre ricos y pobres, o inteligentes o tontos. Está claro que el futuro gobernante solamente pondrá la chispa y el inicio del Rescate de Guatemala, por favor votemos por un LARGO PLAZO SOBRESALIENTE.

7. No votemos utilizando las mediocres frases de, Voto por el que tiene oportunidad o Voto para evitar que llegue tal cual, o No voto por el que no levanta, votemos por el que NOS GUSTA Y NOS CONVENCE, no existe el voto práctico, existe el Voto consciente y Guatemala más que nunca lo necesita. Podemos cambiar la historia de nuestro país, podemos contrariar las encuestas y realizar un milagro electoral, si somos capaces de leer un libro que nos interesa en unos días, seamos capaces de agarrar los planes de gobierno, estudiarlos y votar por el que nos muestra una Guatemala mejor.

Mario Arturo

No hay comentarios: